Utilizar la brújula para descubrir la dirección de la Qibla
N° .721- La brújula es un buen método para descubrir la dirección de la Qibla, con la condición de que nos dé su precisión exacta.
N° .721- La brújula es un buen método para descubrir la dirección de la Qibla, con la condición de que nos dé su precisión exacta.
N° .722- Cuando el orante está en una casa o en un hotel, puede preguntar al dueño sobre la dirección de la Qibla y aceptar su palabra, con la condición de que el propietario sea una persona confiable.
N° .723- Cuando no hay ninguna vía para descubrir la dirección de la Qibla y el orante no tuviera ninguna idea acerca de ello, puede hacer la oración hacia cualquier dirección que desea; sin embargo, la precaución recomendable en este caso es realizar la oración repitiéndola hacia cuatro direcciones diferentes; pero si el orante tiene alguna opinión respecto a una o dos direcciones, debe realizar la oración hacia éstas.
N° .724- Si el orante quiere rezar hacia cuatro direcciones diferentes, debe observar el orden de las oraciones; por ejemplo, debe realizar la oración del mediodía cuatro veces hacia cuatro direcciones diferentes y luego puede proceder con la oración de la tarde.
N° .725- La degollación (ritual del sacrificio) de los animales debe realizarse hacia la Qibla y el musulmán tiene que asegurarse para descubrir la dirección de ella, si no es posible, debe actuar según su opinión, y si no tiene ninguna idea respecto a la Qibla y necesita degollar a un animal –como una emergencia- puede degollarlo hacia cualquier dirección que quiera. La misma ley existe para el entierro de un musulmán en donde la parte delantera de su cuerpo que yace en la tumba debe estar orientada hacia la Qibla.
N° .726- El hombre debe cubrirse los genitales durante la oración, aunque nadie lo viera. Es mejor que el hombre cubra esa parte desde el ombligo hasta las rodillas, y es recomendable que se vista una ropa recatada durante el rezo.
N° .729- Las mujeres tienen que cubrir todos sus adornos durante la oración; por ejemplo la peluca o los brazaletes.
N° .727-La mujer debe cubrirse todo el cuerpo durante la oración, incluso la cabeza y el cabello, pero no es necesario para ella cubrir el rostro, las manos hasta las muñecas y los pies hasta los tobillos; sin embargo, la precaución obligatoria es cubrirse el alrededor de dichos miembros para obtener certeza de haber cubierto todas las partes necesarias.
N° .728- Hay que tener la vestimenta correcta incluso mientras se realiza las oraciones por precaución y las prosternaciones y los testimonios olvidados.
N° .730- Si el orante se da cuenta durante la oración de que no ha cubierto una parte necesaria del cuerpo, debe cubrirla inmediatamente a condición de que no interrumpa la oración; pero si interrumpe, debe terminar la oración y repetirla de nuevo.
N° .731- Si el orante recuerda luego de la oración que no había cubierto la parte necesaria de su cuerpo mientras rezaba, su oración es correcta y no necesita repetirla.
N° .732- Se pude cubrir el cuerpo con hojas de árboles o hierbas; sin embargo, la precaución recomendable es no usar estos vegetales para la protección del cuerpo a excepción que fuera una condición de emergencia.