La pureza de la ropa y del cuerpo del orante y el lugar de prosternación
N° .166- Quin to: La ropa y el cuerpo del orante y el lugar de prosternación deben ser puros, (explicaremos esta ley en los capítulos siguientes).
N° .166- Quin to: La ropa y el cuerpo del orante y el lugar de prosternación deben ser puros, (explicaremos esta ley en los capítulos siguientes).
N° .167- Se debe aceptar el dicho de la persona que sostiene un objeto refiriéndose a la pureza o a la impureza de ello, pero esta persona debe ser adulta, así sea justa o injusta, entonces no se acepta el dicho de un niño salvo que se obtenga certeza de ello.
N° .158- Segundo: Está prohibido impurificar las líneas escritas y las hojas del Corán. En caso que se impurifique el Corán se debe lavar inmediatamente; así también está prohibido impurificar la tapa del Corán si ello deshonra al libro sagrado.
N° .171- Para purificar el recipiente que está lamido por un perro, en el cual ha bebido algo, hay que fregarlo con tierra pura y mezclada con poca agua, después lavarlo dos veces con agua escasa o una vez con agua Kur o corriente. La misma acción es recomendable cuando la saliva del perro cae dentro del recipiente; pero si otra parte húmeda del cuerpo del perro tocase un recipiente, no será necesario fregarlo con barro, sino que será suficiente lavarlo tres veces con agua escasa o una vez con agua kur o corriente.
N° .172- Si la boca del recipiente lamido por el perro es angosta y no se pueda fregar su interior con el barro, se puede enrollar una vara con una tela y usarla para fregar con el barro en el interior del recipiente, pero si esto no es posible, se puede verter poca agua con barro dentro del recipiente y agitarlo, después se lavaría según la orden antedicha.
N° .173- Para purificar el recipiente en el cual un cerdo ha bebido algo, hay que lavarlo siete veces con agua y no es necesario fregarlo con barro. Según la precaución obligatoria hay que hacer lo mismo para purificar el recipiente lamido por un cerdo o el recipiente dentro del cual ha muerto una rata.
N° .201- No se puede purificar los pies y los zapatos por caminar sobre un suelo entarimado de madera, en cambio, se puede purificar caminando sobre un suelo asfaltado.
N° .256- La ablución significa lavar el rostro, los brazos y las manos, y la unción de la parte superior de la cabeza y la parte superior de los pies, en la forma que se explicará en las cuestiones siguientes:
N° .257- Hay que lavar el rostro desde la parte superior de la frente donde nace el cabello hasta el fin del mentón, y del ancho del rostro se debe lavar en la medida de la mano abierta entre el dedo pulgar y el dedo mayor; si no se lava una parte pequeña de esto, la ablución queda anulada, entonces es mejor lavarse alrededor de esta medida para tener certeza de haber lavado toda la parte necesaria del rostro.
N° .258- Si una persona tiene los dedos largos o pequeños debe lavar una parte del rostro en la medida en que la gente normal lo lava; la misma ley existe para quien su cabello crece en una posición más arriba o más abajo que la posición normal.
N° .259- Hay que lavar el rostro, las manos y los brazos de modo que el agua llegue a la piel, entonces si la persona piensa que quizás haya un obstáculo sobre su piel, debe observarlo y quitarlo.
N° .260- Respecto a las personas que llevan barba:a) Si se ve la piel entre la barba, se debe lavar el rostro de modo que el agua llegue a la piel debajo de la barba.b) Si la piel no se ve entre la barba, es suficiente lavar la superficie de la barba y no será necesario hacer llegar el agua a la piel debajo de la barba.